#Ramón Tamames
Explore tagged Tumblr posts
enalfersa · 2 years ago
Text
MOCIÓN DE CENSURA | Abascal: ‘O elecciones inmediatas o medio año interminable con este Gobierno’
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha presentado este martes la moción de censura de VOX en la que ha señalado que al final del debate sólo existirán dos opciones: “consentir con la continuidad del señor Sánchez y de su gobierno contrario a los intereses de España, votando a favor o absteniéndose, o apoyar esta moción para que unas nuevas elecciones pongan fin a esta legislatura del circo,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
no-passaran · 2 years ago
Text
Passar de Partido Comunista de España a Vox. L'un i l'altre no estan lluny quan davant de tot va l'obsessió amb la indissolubilitat d'Espanya i el nacionalisme espanyol per mantenir la supremacia castellana per sobre dels pobles que ocupa.
3 notes · View notes
formularunning · 7 months ago
Text
Pedro Serrano, el náufrago español que sobrevivió 8 años en una isla caribeña: inspiró a Robinson Crusoe.
Espasa edita La mitad del mundo que fue de España relato dedicado a las hazañas marítimas de la corona española, de la mano del economista e historiador Ramón Tamames.
La fascinación de García Márquez en su Relato de un náufrago o la más reciente Vida de Pi, de Yann Martel, beben de un antecesor, un libro que sirvió para asentar los rasgos y narrativa del náufrago: Robinson Crusoe. En un periodo de expansión por mar de todas las potencias europeas, las malas condiciones del viaje y los peligros constantes en el camino, hacían de este tipo de travesías empresas muy arriesgadas, en las que el naufragio era una posibilidad constante.
Aquellos que sobrevivían al hundimiento y alcanzaban tierra llevaban la marca de la espera sobre sus cuerpos hasta que la casualidad atrajese a otro barco cerca de su posición. No es de extrañar que las historias de quienes después volvían a la civilización, ya salvados, alimentasen los sueños de miles de escritores.
¿Pero quién era realmente el protagonista de la novela de Defoe? La historia de Alexander Selkirk en 1704 alimentó a los tabloides europeos durante meses y se entiende como una fuente de inspiración directa de Robinson Crusoe. Sin embargo, hubo otro caso que dejó una profunda impronta en el imaginario colectivo, casi dos siglos antes.
El historiador y economista Ramón Tamames acaba de publicar La mitad del mundo que fue de España: Una historia verdadera, casi increible (Espasa), un libro que da buena cuenta de una época en la que la Monarquía Hispánica se lanzó al mar en busca de nuevos horizontes y territorios para el Imperio. Un relato ágil y entretenido que pone atención en episodios olvidados de nuestra historia, como la caravana de vacunas de Carlos IV o la historia de Pedro Serrano, el náufrago español en el que Defoe basó su Robinson Crusoe.
El banco de arena
En 1526, Pedro Serrano recorría la distancia que separaba La Habana de Cartagena de Indias, una región del Caribe repleta de atolones y pequeños archipiélagos. Serrano, de origen cántabro, servía como capitán de un patache, una nave pequeña con solo dos mástiles. Durante el viaje, una tormenta sorprendió a la embarcación, que no pudo aguantar el envite de la borrasca y acabó hundiéndose. Serrano, único superviviente, consiguió nadar hasta un banco de arena cercano.
El desolador paisaje se extendía unos cuantos kilómetros a la redonda, conformado por playa en su mayoría. Solo una pequeña franja del atolón contaba con la vegetación suficiente de palmeras y arbustos secos para poder protegerse. Un lugar inhóspito que recibiría el nombre de su más célebre habitante, el Arenal Serrana o Banco de Serrana.
La única compañía del marinero durante cuatro largos años fue la de las tortugas y cangrejos que llegaban a la arena. De la sangre de las primeras obtuvo bebida, usando los caparazones para recoger agua de lluvia y almacenarla. Con corales y rocas construyó una torre desde la que mandar señales a los barcos que pudiesen pasar cerca.
Viernes
Cuando se cumplía casi un lustro desde su naufragio, Serrano vio que otro cuerpo llegaba a la orilla, otro ser humano que había sido víctima de las tormentas tropicales. Asustados ambos de la presencia del otro, Serrano recitó el credo para demostrarle que era "buen cristiano", según los cronistas de la época.
El recién llegado, español también, convivió con el cántabro durante años, repartiéndose las tareas que les ocupaban en su supervivencia. Con la madera de los restos de otros navíos desafortunados encendían fogatas con las que enviar señales de humo; recogían marisco y peces para comer; así como tortugas y aves extraviadas. De la misma forma que Crusoe tuvo su Viernes, Serrano convivió durante cuatro años más con un compañero, cuyo nombre no sobrevivió hasta nuestros días.
Salvación
En aquel lugar apartado, los barcos rara vez pasaban cerca y los pocos que lo hacían no se aventuraban hasta el lugar por miedo a encallar en la arena. En 1534, un galeón, que hacía la misma travesía que el patache del español antes de hundirse, vio las señales desde la orilla y mandó un bote al rescate.
Ambos hombres fueron llevados a bordo y trasladados a España, un viaje que el compañero de Serrano no pudo completar, muriendo durante la travesía, antes de llegar a puerto. El capitán fue llevado rápidamente a Alemania, en presencia de Carlos V, que escuchó su relato sorprendido por lo ocurrido y por la enorme barba que portaba el cántabro.
El monarca, conmovido por la historia le adjuntó una pensión de cuatro mil pesos, una suma considerable para la época que creció con lo que ya ganaba de población en población contando su historia. Tamames en su investigación sobre el náufrago cita publicaciones de la época en las que se describe a Serrano como "animador de fiestas cortesanas" en las que contaba "la odisea de su supervivencia".
Una vez cansado de ser un "mono de feria", decidió emprender rumbo a Perú. Allí le esperaba "un retiro de 4.800 ducados otorgados por su majestad. Sin embargo, el cántabro nunca llegó a su destino y murió al desembarcar en Panamá.
Un Crusoe español
La fama de Serrano se extendió aún más con la publicación en 1609 de los Comentarios Reales de los Incas , del cronista Inca Garcilaso de la Vega. La suerte quiso que Daniel Defoe viajase en 1661 por España y Francia. La azarosa vida del escritor le condujo hasta el norte de la Península, que recorrió durante varios años. De los conocimientos adquiridos en ese tiempo dio buena cuenta en Las memorias de guerra del capitán George Carleton, una novela basada en la vuelta a Inglaterra de un capitán ficticio en plena Guerra de Sucesión española.
Defoe llenó esta novela de aventuras de detalles de la orografía pirenaica, dejando nombres como Tafalla u Olite desperdigados por el relato. No es de extrañar que el escritor llegase a estar en contacto con la historia de Pedro Serrano durante sus viajes, quizás escuchándolo en alguna taberna, quizás incluso cerca de donde nació el náufrago cántabro.
El lago español
"Pero a mí nada me entusiasmaba tanto como el mar, y dominado por este deseo, me negaba a acatar la voluntad de mi padre y a escuchar las súplicas y ruegos de mi madre", escribía Defoe sobre el sentimiento que el mar había causado en Crusoe. Un mar que como también decía el escritor americano Herman Melville: "Atrae a las personas".
De esa atracción se llenan las páginas de La mitad del mundo que fue de España. Su autor, Ramón Tamames, establece un relato histórico coherente sobre la historia de la navegación a partir de la conquista del Nuevo Mundo. Una epopeya con el océano Pacífico en su centro, el spanish lake o lago español.
Una época que tuvo capítulos tan interesantes como el de la Expedición Balmis, llamada así en honor al médico español que llevó vacunas por todo el Nuevo Mundo en una expedición de tres años. A bordo del María Pita viajaron más de 30 niños, portadores de anticuerpos, así como cargamentos de linfa con el objetivo de vacunar de la viruela a la población civil por todo el globo.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
ferrolano-blog · 2 years ago
Text
Ramón Tamames anuncia su idilio con Isabel Preysler
0 notes
plusdigital · 2 years ago
Text
El convite del envite
La acupuntura estimula las pullas en la moción de censura. El mecanismo constitucional de reprobación al Ejecutivo desplegó esta vez un reloj con agujas de coser. El presidente mareó al candidato de Vox con tantos datos de descargo. Ramón Tamames reprochó a Pedro Sánchez la duración del envite, en el que Santiago Abascal jugó al despiste. Sin estar presente en el convite, Alberto Núñez Feijóo fue un convidado insigne.
0 notes
lilbukatnews · 2 years ago
Text
Moción de censura: El 37% de los españoles ve "inadecuada" la elección de Ramón Tamames
El 37,6% de los españoles cree que la elección de un candidato como Ramón Tamames la moción de censura de Vox ha sido un error. — Leer en okdiario.com/espana/37-encuestados-ve-eleccion-ramon-tamames-como-broma-que-desprestigia-institucion-10639738
View On WordPress
0 notes
Text
FRACASA LA SEGUNDA PATOCHADA DE VOX
La moción de censura grotesca de Vox con Ramón Tamames como candidato alternativo al Gobierno de Pedro Sánchez ha sido un fracaso rotundo como era previsible. La iniciativa del partido ultra solo ha cosechado 53 votos a favor, los de los diputados del partido ultra y un ex-diputado de Ciudadanos, frente a 201 votos en contra y 91 abstenciones. El PP se ha abstenido, al igual que Ciudadanos y el…
View On WordPress
0 notes
wisegardenbluebird · 2 years ago
Text
EL ADAGIÓGRAFO 2/23
2. Ramón Tamames, del PCE  a Vox. “La mejor prueba de que el mundo es redondo consiste en observar que cuando uno empieza a dirigirse hacia la extrema izquierda, acaba en la extrema derecha, y viceversa”. Adam Schaff 3. Dice Díaz Ayuso que no hay problemas en la sanidad pública. “Sanidad Pública” es sólo un grito político, como “No a la guerra” y “Nunca Mais”. A lo mejor es que tampoco hubo una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ximo220550 · 2 years ago
Text
0 notes
revistaalmiar · 2 years ago
Text
Tumblr media
De Alfonso XIII a Tierno Galván
De Alfonso XIII a Tierno Galván. Estampas del siglo XX español reúne seis extensos artículos sobre muy diversos personajes que han marcado el suceder de la Historia de España. Por las páginas del libro, nos encontramos con situaciones, anécdotas y datos fundamentales sobre Alfonso XIII, Maura, Franco, Nixon, Ford, Dionisio Ridruejo, Manuel Fraga, Ramón Tamames, Joaquín Leguina o Enrique Tierno Galván, entre otros. (Entrevista a Francisco José Peña Rodríguez, autor del libro).
👉 Leer entrevista
⌚ Tiempo estimado de lectura: 11 min
0 notes
enalfersa · 2 years ago
Text
Santiago Abascal: ‘Tamames puede representar a todos esos compatriotas que exigen ese cambio de rumbo’
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha comparecido este jueves junto al candidato a la moción de censura, Ramón Tamames. Abascal ha señalado lo siguiente: “Muchísimas gracias por su extraordinario interés en la presentación de esta moción de censura. Yo no puedo evitar iniciar esta intervención dándoles la enhorabuena a todos ustedes, a los representantes del gremio de la prensa por su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
msostiz · 5 years ago
Photo
Tumblr media
“Pío Baroja, a escena” Días pasados me dieron la noticia de que una editorial va a reeditar el próximo año 2016 esta biografía de Pío Baroja que publicó la editorial Espasa-Calpe en el año 2006.
0 notes
jgmail · 5 years ago
Text
Pedro Carlos González Cuevas reivindica el pensamiento tradicional español frente a la indigencia intelectual de la izquierda
Tumblr media
Pedro Carlos González Cuevas, es historiador y profesor universitario. Es profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Español en la UNED. Es autor de importantes obras sobre la derecha y el conservadurismo en España y experto en diferentes figuras como Ramiro de Maeztu, Charles Maurras, Carl Schmitt, Maurice Barrès, José Ortega y Gasset o Gonzalo Fernández de la Mora.
Aunque a la propia izquierda no le interesa que se hable de ello, lo cierto es que su indigencia intelectual ha sido denunciada por autores de peso…
La indigencia intelectual de la izquierda española es algo de sobra conocido y denunciado por algunos de sus portavoces más lúcidos como Josep Maria Castellet, Joan Fuster o Fernando Claudin. Lo había adelantado el gran Menéndez Pelayo. No obstante se ha tendido a ocultarlo. En ese sentido, toda la obra de un José Luis Abellán es un gigantesco fraude. No deja de ser significativo que cuando publiqué mi libro El pensamiento de la derecha española en el siglo XX en la editorial Tecnos, se pensó en la contrapartida izquierdista, pero los historiadores consultados rechazaron la petición. Seguramente era un reto excesivo para ellos. O no tenían la suficiente imaginación para inventarse una tradición. José Luis Abellán lo intento anteriormente, pero fracasó e hizo el ridículo. Su Historia crítica del pensamiento español fue un auténtico fraude.
¿Se podría afirmar por tanto que la izquierda española no ha aportado prácticamente nada al pensamiento español y tampoco al universal?
Lo dijo Ramiro de Maeztu. Lo cual puede relacionarse con el relativo atraso socioeconómico español y la lenta emergencia de nuevos grupos sociales, burguesía, proletariado. etc. Sin embargo, lo principal, a mi juicio, ha sido una extraña incapacidad intelectual y cultural en nuestra Ilustración e izquierda liberal.
No existe en nuestro suelo nada parecido a lo que Jonathan Israel ha denominado Ilustración radical de un Holbach, La Mettrie o Helvecio. Nuestra Ilustración es moderada, semejante en alguna medida a la anglosajona, compatible con la religión. Sus principales representantes fueron el Padre Feijoo y Jovellanos.
Tampoco existió en España un pensamiento liberal revolucionario digno de tal nombre. El liberalismo más lucido y representativo fue el de los moderados como el primer Donoso Cortes, Antonio Alcalá Galiano y Francisco Pacheco. En realidad, los grandes pensadores de la primera mitad del siglo XIX fueron los tradicionalistas Donoso Cortes y Jaime Balmes.
Ante esta ausencia de pensamiento, el remedio fue peor que la enfermedad. Julián Sanz del Río, afín al progresismo, eligió, en su viaje a Alemania, el krausismo, en lugar del positivismo de Comte o el idealismo de Hegel. Un gran error intelectual que no ha sido solo denunciado por Menéndez Pelayo, sino por Raymond Carr. Se eligió a Krause por el carácter laico de su filosofía. Pero ello obstaculizó la recepción del positivismo y del marxismo. No menos negativa fue la recepción de Proudhon por Pi y Margall. Su doctrina del pacto sintagmático y del federalismo fue una de las causas del fracaso de la I Republica. Hoy la izquierda sigue reivindicando a Pi y Margall.
No mucho mejor fue la aportación de la izquierda liberal en el ámbito de la historiografia.
Frente a la Iglesia católica inventaron los mitos de Al Andalus, los comuneros o los fueros como antecedentes históricos del régimen liberal. Como se demostró en la polémica de la ciencia española, los krausistas desconocían la historia del pensamiento español. Menéndez Pelayo tuvo que descubrir les la existencia de Raimundo Lulio, Juan Luis Vives y Francisco Suárez. En su Historia de los heterodoxos españoles Menéndez Pelayo les descubrió sus ancestros ideológicos. Así lo reconoció Juan Goytisolo en el caso de José María Blanco White. Igualmente con el abate Marchena. Los mitos de Al Andalus, de los comuneros y los fueros permanecen vigentes en el imaginario de la izquierda.
Especialmente grave fue el caso de la izquierda obrera.
No fue sólo la negativa influencia del anarquismo, sino la nula calidad del Marxismo español. El socialismo español fue profundamente anti intelectual. Pablo Iglesias Posse no sólo eligió como mentor intelectual al torpe y sectario Jules Guesde, sino que marginó conscientemente a los intelectuales de los aparatos del partido. Nunca pudieron existir un Kautsky o un Bebel españoles. Ni tan siquiera se hicieron eco de las tesis de Otto Bauer o Karl Renner sobre las nacionalidades. Los intelectuales quedaban en los estatutos del Psoe excluidos de cualquier cargo y representación de tipo colectivo. Lo cual fue muy criticado por Ramiro de Maeztu y José Ortega y Gasset.
El Marxismo español brilló por su inexistencia. Posteriormente, militaron en el Psoe algunos intelectuales como Fernando de los Ríos y Julián Besteiro, pero eran miembros de la Institución Libre de Enseñanza y herederos del krausismo, y no aportaron nada nuevo al socialismo. Y lo mismo podemos decir del incalificable Luis Araquistain.
La hoy mitificada II República tampoco trajo ninguna novedad desde el punto de vista ideológico.
Significó, en un principio, el triunfo del liberalismo de izquierdas y del socialismo. Contó en sus comienzos con el apoyo de intelectuales que no eran de izquierdas como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala. Pronto se desencantaron del nuevo régimen y en la guerra civil apoyaron a Franco.
Los intelectuales cuestionaron la II República. Lo hizo Maeztu y los miembros de Acción Española. E igualmente Luis Araquistain y los socialistas revolucionarios de Leviatán. Lo hizo Salvador de Madariaga en su libro Anarquía o jerarquía y lo hicieron los comunistas de Octubre. Etc.
El único representante intelectual de la II República fue Manuel Azaña Díaz, hoy mitificado. Se trató de un literato de segunda fila, que, pese a su vinculación a Francia, no se enteró de la existencia de Proust o de Mallarme. Como pensador político poco hay que decir. Fue un hombre del siglo XIX. Un liberal de izquierda caracterizado por su anticlericalismo. En su obra no existen huellas de Marx, Weber, Schmitt, Keynes, etc. Todo un anacronismo.
También la influencia de Gramsci ha sido notable…
El tema de Antonio Gramsci tiene mucho interés. Y es que, como señaló el filósofo marxista Luis Althusser, sus ideas eran mucho más tributarias de Croce, Gentile, Pareto y Mosca, es decir, de la derecha intelectual italiana, que de Marx y Lenin. Algo que han señalado igualmente Alain de Benoist y Diego Fusaro. En realidad, su tesis de la hegemonía ideológica ya estaba presente en la obra de Charles Maurras El porvenir de la Inteligencia y en la investigaciones de Agustín Cochin sobre las sociedades de pensamiento en la Revolución francesa.
Paradójicamente, la edad de oro de la izquierda intelectual tuvo lugar en la última etapa del régimen de Franco.
El desarrollo económico de los años 60 y la nueva teología política del Concilio Vaticano II debilitaron la cultura cívica del régimen y abrieron el paso a la izquierda intelectual en una universidad en plena expansión y con una legislación más permisiva. Esta tendencia fue apoyada por antiguos intelectuales afines al régimen. Fue el caso de Pedro Laín Entralgo y sobre todo José Luis López Aranguren.
Este último tuvo su labor creativa durante el franquismo con obras como Catolicismo y protestantismo como formas de existencia y Ética. Significativamente Catolicismo y protestantismo como formas de existencia fue presentada por su autor al Premio Nacional Francisco Franco, con gran cabreo de López Aranguren al no conseguirlo. Aranguren logró personificar la figura del intelectual, pero se limito al exhibicionismo sin aportar ninguna idea nueva.
La izquierda fue conquistando la Universidad y fundando nuevas revistas y editoriales. Por vez primera existió en España un Marxismo académico con Manuel Sacristán, Manuel Tuñón de Lara, Enrique Tierno Galván, Josep Fontana, Ramón Tamames, etc. La juventud universitaria bebió de estas fuentes. Su pensamiento era muy endeble, pero tenía a su favor la rebeldía característica del espíritu del 68 y la novedad. El régimen no dio respuesta al reto y, por ejemplo, Ricardo de la Cierva, en su etapa en Cultura Popular, apoyó obras de comunistas como Carlos París y Manuel Vázquez Montalban. Con la democracia liberal, la izquierda consolidó su hegemonía a través de diarios como El País y la creación en la etapa socialista, de lo que Marc Fumaroli ha denominado Estado cultural. Los socialistas compraron a los intelectuales.
Sin embargo, pronto pudo percibirse la escasa calidad de ese tipo de pensamiento. El Marxismo de Sacristán no se consolidó en una escuela. Y lo mismo ocurrió con Tuñón de Lara, un auténtico fraude intelectual, repudiado por las nuevas generaciones de historiadores. Tierno Galván apareció en algunas investigaciones como un farsante carente de originalidad. Fontana acabó apoyando al separatismo catalán. Y Tamames terminó en la derecha y defendiendo el liberalismo económico.
Otros izquierdistas, como José Luis Abellán, rompieron con el socialismo escandalizados por su política neoliberal.
Y es que la izquierda socialista perdió toda dimensión proyectiva, limitándose a la administración de lo existente. El militante izquierdista típico fue un mero gregario sin formación cultural. Ejemplos, José Blanco, Adriana Lastra o Gabriel Rufián.
En lugar de una izquierda social emergió, ante el final de los regímenes comunistas, lo que Jean Bricmont denomina izquierda moral, que se basa en la reivindicación del feminismo radical, de los colectivos LGTBI, el antirracismo, la memoria histórica de las izquierdas y el antifascismo. Igualmente el multiculturalismo, con la alianza con el Islam para acabar con la influencia del catolicismo.
En el caso de Podemos, ha, reivindicado a pensadores como el neoestalista Zizek, Agamben, Laclau y Mouffe, aparte de Lenin. Más escandalosa ha sido su alianza con el nacionalismo de cara a la destrucción del Estado. De originalidad, nada.
Pese a todo lo que dice, ¿por qué la izquierda cree tener superioridad moral e intelectual?
En realidad, la culpa de esta anómala hegemonía recae en la derecha, que abandonó el debate y la guerra intelectual. La Faes ha sido totalmente ineficaz, limitándose a la economía. El torpe José Maria Aznar cometió el error gravísimo de reivindicar al mediocre Azaña. Con lo cual demostró que estaba hegemonizado por la izquierda. El PP asumió la memoria histórica, la ideología de genero, y todo lo que ha reivindicado la izquierda. Y el conjunto de la derecha sigue en esa apatía situacional. Lo se por experiencia propia. La influencia de revistas como Razón Española ha sido muy escasa.
Hace poco fui contratado por okdiario, reivindiqué a figuras de la derecha y polemicé con representantes de la izquierda, con éxito y audiencia. Pero fui cesado sin explicaciones. Para Inda es más importante el fútbol
¿Qué podemos hacer para revertir esta hegemonía de la izquierda?
Todo esto exige una decisión política y cultural. Poco hay que esperar del PP. Está por ver lo que hará VOX. En cualquier caso, creo que la contra hegemonía debería ir por tres caminos:
1. Activar el campo político y cultural de la derecha mediante redes, revistas, sociedades de pensamiento, periódicos y editoriales.
2. Reivindicacion de figuras del pensamiento español como Fernández de la Mora, Ramiro de Maeztu, Ortega y Gasset, Menendez Pelayo, Vázquez de Mella, Xavier Zubiri, Eugenio D Ors, Donoso Cortes, Millan Puelles, Luís Díez del Corral, Jesús Pabon, Gustavo Bueno, Dalmacio Negro Pavón etc.
3. Difusión del pensamiento y la obra de pensadores e historiadores extranjeros como Carl Schmitt, John Gray, Alain de Benoist, Alasdair MacIntyre, Roger Scruton, Raymond Aron, Renzo de Felice, Augusto del Noce, Julien Freund, Francois Furet, Ernst Nolte, George L. Mosse, Emilio Gentile, Leszek Kolakowski, Karl Lowith, Hans Georg Gadamer, etc.
Por Javier Navascués Pérez
1 note · View note
perroprensa · 6 years ago
Text
El aullido del silencio
MANUEL LLORENTE Madrid (El Mundo.es)
Tumblr media
El claustro del Monasterio de Silos. JOSÉ AYMÁ 
  Convertido en alivio, contrapunto místico o mito, el silencio se ha convertido en un hambre y un tema para músicos, artistas y escritores.
El aviso de maitines llega desde una campanilla que suena al final del pasillo a las seis menos veinte de la mañana. Si bajas las escaleras de madera del edificio, das la vuelta a un patio acristalado, subes unos escalones de piedra, atraviesas el claustro aún dormido y te adentras en la iglesia, a las seis podrás escuchar el primer canto. «Señor, ábreme los labios y mi boca cantará Tu alabanza». Al salir, ya clarea. El ciprés del Monasterio de Silos ha recibido la primera luz y podría pensarse que todo es una metáfora, que la palabra bautiza la jornada, disipa las tinieblas de la noche y surge el conocimiento. Todo está a punto de comenzar, se inicia el día, la labor. «Ora et labora».
Todo está en silencio, dentro y extramuros de la abadía, aún no se oyen los primeros trinos, todo es una promesa, un desafío. El huésped está desconcertado, no sabe cómo conducirse en medio del silencio. ¿Le abruma, le ahoga? No es fácil vivir en el silencio, estar instalado en él, ser parte de él.
El documental El gran silencio (2005), de Philip Groning, muestra el quehacer de los monjes cartujos del monasterio Grande Chartreuse, en los Alpes franceses, y fue un pequeño acontecimiento que removió de los asientos a quienes asistieron a la vida cotidiana de unos hombres entregados al silencio más absoluto. El gran silencio se empezó a fraguar en 1984, tuvo dos años de preparación, uno de rodaje y otro de postproducción. La película fue vista en una proyección por los monjes de Silos. Aquellos cartujos observan un silencio aún más severo que los monjes benedictinos del monasterio de la provincia de Burgos, ubicado entre Salas de los Infantes y Lerma, cerca del desfiladero de Yecla, donde discurre un riachuelo entre una fina garganta de paredes verticales de piedra blanca. Hasta allí se han ido acercando Federico García Lorca, Gerardo Diego, José Ángel Valente, Raúl del Pozo, Ramón Tamames, Cristino de Vera...
El monje Moisés Salgado tiene 66 años, de los que 52 los ha vivido aquí, dentro de Silos.
~¿Qué aporta el silencio?
~El silencio, físicamente, es un descanso. El silencio, psicológica y espiritualmente, es un encuentro consigo mismo, con Dios y los hermanos. Pascal ya dijo que la gran desgracia del ser humano es su incapacidad para estar una hora solo en una habitación.
~¿Tenemos miedo a estar solos?
~El crecimiento del ser humano tiene que ir por el lado espiritual. Ya hemos crecido, si nos fijamos en cómo vivían en Atapuerca. En el plano técnico, en la medicina, se han producido verdaderos milagros. Pero el hombre, a nivel ético, ¿ha crecido? Borges dice que no. Bueno, Borges ya sabemos que es muy pesimista. El hombre sigue dominado por sus pasiones. Sí, se ha avanzado en los Derechos Humanos, por ejemplo; pero, ¿y el aborto? En esto el hombre tiene un comportamiento infantil y cruel.
El paseo del pasado domingo por la huerta del monasterio con el padre Moisés es un bálsamo. El sol ilumina las berzas heladas y la enorme secuoya traída desde las Américas hace mucho, pero no calienta. Hace un frío de cuchillo que él no siente. Camina despacio y se detiene mientras habla como desde el más allá, con una tranquilidad y desapego que asombra y tranquiliza. Ha subido hasta su celda para mostrar un ensayo que recomienda, La fuerza del silencio. Frente a la dictadura del ruido, de Robert Sarah, cardenal de Guinea. «Ahí está todo». Puede que también lo esté aquí, donde se desconoce el significado de la prisa; puede que todo esté escondido entre la observancia de las reglas de la orden, en la rutina de los cantos y los rezos, en el comer lentejas y lechuga y beber vino o agua en jarra de barro en el refectorio mientras un monje lee desde un pequeño púlpito textos religiosos o seglares; puede que todo se halle en los pequeños quehaceres para mantener vivos unos ritos milenarios.
Tumblr media
Detalle de una columnata de Silos. JOSÉ AYMÁ 
  ~El hábito también hace al monje, como la liturgia de las cosas.
El padre Moisés Salgado Gómez, que es de un pueblo cercano, Gumiel de Izán, ya ha publicado los libros Vivir con sabiduría y ¿Quién es el monje? y está escribiendo Otra forma de vivir es posible, donde plantea que, como el hombre tiene una herida moral, interior, de ruptura, sólo la puede curar un médico espiritual, que él considera es Jesucristo.
~Quizá no estemos acostumbrados a cultivar, si es que se cultiva, el silencio.
~Cuando llega algo duro, el silencio devuelve al hombre a sí mismo.
~¿El silencio puede llegar a abrumar?
~Nunca. Lo necesito como el comer. Lo dice san Benito [fundador de la orden benedictina], el monje busca a Dios en el silencio y en las Sagradas Escrituras. También en los grandes maestros.
~Dígame tres.
~Después de Jesús de Nazaret, Gandhi: todo un gigante. Y Sócrates.
~¿El silencion le colma?
~Cuando estoy de hospedero y ya puedo irme a mi habitación, a mi celda, me dedico a leer libros de espiritualidad, y leyendo me aíslo. Me da pena que no se cultive el silencio, invito a la gente a que lo busque porque lo necesitamos. La lectura es una buena forma de estar en silencio. Cada uno que lea lo que le diga algo. Estamos muy confundidos con la concepción hedonista de la vida, con ese vacío espiritual. Hoy no existe la esclavitud pero sí existe de otros modos.
Tumblr media
Cristino de Vera. JOSÉ AYMÁ 
  En la mañana del pasado domingo en Silos acudieron tres autocares repletos de turistas que llenaron la iglesia en la misa de once, donde entre los cantos gregorianos sobresalían toses, muchas toses, bolsos que se caen y voces de niños. Después vino la visita al claustro entre risotadas y chavales jugando al balón. Y más tarde, la compra caprichosa y voluptuosa en la tienda del monasterio, esta postal, aquel chocolate, esa miel. Un envoltorio de papel de seda para la jornada de fotos en grupo para compartir y mucho selfi.
El silencio o lo no dicho. Ni sugerido. El silencio o el color blanco. La nada y el todo
El pintor Antoni Tàpies escribió: «Un día traté de llegar directamente al silencio». Al artista le dedicó José Ángel Valente Cinco fragmentos (Ediciones de la Rosa Cúbica), el segundo de los cuales dice así: «Mucha poesía ha sentido la tentación del silencio. Porque el poema tiende por naturaleza al silencio. O lo contiene como materia natural. Poética: arte de la composición del silencio. Un poema no existe si no se oye, antes que su palabra, su silencio».
El pintor Cristino de Vera vive no sólo en silencio, sino en el silencio. Habita una casa en el centro de Madrid con las persianas bajadas leyendo a sorbos una y otra vez las páginas que ha ido subrayando durante años de Conocer el silencio y Por los caminos del silencio, de Marià Corbí.
~¿Me los puede prestar?
~No, no. Si se los lleva me quedo solo.
Cristino de Vera no vive solo, pues comparte sus 88 años de preguntas e incertidumbres con Aurora, su mujer, psicóloga y silla de Cristino. Pero casi, vive en sus mundos.
Cristino de Vera ha pintado vanitas, monjes, lámparas y Cristos crucificados en tonos suaves y a plumilla con la dedicación de un asceta y el silencio de un estilita. Es su mantra.
~Al amanecer y al atardecer es cuando pinta Dios, la dulzura del azul es inexplicable. Mi paisano Luis Feria decía «Designio de la luz, no te acabes». Contemplar una nube es un milagro. Leonardo da Vinci está en el amanecer. El mediodía es casi pesado. Los grandes artistas son silenciosos. Miguel Ángel... el arte es una alabanza a Dios.
Cuando Cristino caminaba lo suyo, se acercaba hasta los alrededores del Parador de Sigüenza. Lo hacía «para calmar mis nervios, para dormir bien. Mientras, oía una sinfonía de pájaros que es el coro más bello que se pueda imaginar».
Tumblr media
Marce Cunningham y John Cage. PETER HUJAR ARCHIVE / FUNDACIÓN LOEWE 
  ~Dígame tres pintores silenciosos.
~Zurbarán, Sánchez Cotán, Mark Rothko. Esos carmines oscuros que tiene Rothko, esos azules profundos... Qué misterio.
Y cuenta Cristino cómo el arquitecto Philip Johnson diseñó la capilla Rothko para albergar y contemplar algunas de las enormes pinturas del artista judío. Esto también lo ha contado el actor Juan Echanove sobre las tablas del Teatro Españolhasta el pasado 30 de diciembre a través de la obra Rojo, de John Logan. En ella, el actor encarnaba a Rothko, puntal del expresionismo abstracto, y cómo se enfrentaba en su estudio a las telas, a su significado: cómo las miraba una y otra vez hasta conseguir los tonos y la textura que tenía en mente, su batalla interior. En esa obra, Rothko/Echanove decía en un momento dado: «Hay precisión en el silencio».
~Cristino, ¿y músicos?
~Mompó, Satie... Me los descubrió Juan Manuel Bonet, que es un sabio. Ellos utilizan el silencio, de ellos surge la melodía pura.
~Cuando pinta, ¿escucha música?
~Escucho a Mozart, a Händel y sobre todo a Bach. La pasión según san Mateo. Dios se justifica con Bach.
A Cristino se le alarga la cara en la mañana silenciosa cuando pronuncia Bach.
~He ido a Silos y a otras iglesias a escuchar el silencio. El arte del románico de Cataluña y Francia... También escuché el silencio en las cuevas de Altamira, cuando nos llevaba allí Camón Aznar en los años 60. Nos invitaban a los cursos de verano de la Magdalena de Santander durante 20 días y en las cuevas recitaba sus poemas Gerardo Diego. Yo paseaba por las cuevas silenciosas y miraba una cierva preñada, un búfalo. Imaginaba la vida de los hombres entonces, cuando salían a matar animales para comer y luego los pintaban con su sangre. Qué soledad, qué silencio en la oscuridad de la noche. El cielo es la caligrafía divina. El hombre no sabe si hay otros habitantes en el universo, el hombre no sabe nada. La respuesta está en el silencio. En las cuevas de Altamira meditaba sobre el silencio, sobre el cosmos. Las cometas en noches como las de Segovia son mensajes de Dios que no entenderemos nunca. Dios y el silencio... El silencio es la voz de Dios.
Todo lo que aquí se oye viene a cuento porque se acaba de publicar Tacet. Un ensayo sobre el silencio (Siruela), de Giovanni Pozzi (1923-2002), un italianista suizo que en este libro breve e intenso como un zumo de limón escribe: «Hay que imponer silencio al trajín del propio pensamiento, calmar el sosiego del corazón, la agitación de las preocupaciones, eliminar toda clase de distracción. No hay nada como la escucha, la verdadera escucha, para comprender la correlación entre el silencio y la palabra. Por analogía, la música se escucha plenamente cuando todo calla a nuestro alrededor y dentro de nosotros».
Tumblr media
Pablo d'Ors. ANTONIO HEREDIA 
  De la música y el silencio trata 4' 33'', de John Cage, la experiencia más extrema que se conoce: una absoluta ausencia de sonido. Fue compuesta o ideada por Cage y estrenada el 29 de agosto de 1952 en Woodstock (Nueva York) por el pianista y compositor David Tudor. Si acudimos a Youtube podemos contemplar cómo otro intérprete, el pianista William Max, impecable en su chaqué, se acerca a todo un Steinway, saluda al público inclinando la cabeza, toma asiento, se coloca unas gafas, abre la partitura, acciona algo que no se aprecia (¿un metrónomo?, ¿un secundero?), sube la tapa del teclado, alza la mano derecha y... la mantiene durante 33 segundos. Fin del primer movimiento. Segundo movimiento: vuelve a abrir la tapa de madera negra, la cierra y levanta la mano que mantiene suspendida durante dos minutos y 40 segundos. Fin del segundo movimiento. Tercero: lo mismo durante un minuto y 20 segundos. William Max se quita las gafas, las coloca cerca del teclado, se levanta, saluda al público inclinando la cabeza y desparece por la izquierda del escenario. Fin de la obra de John Cage. Duración, la del título de la composición: 4' 33''. La versión de William Maxwell tiene 4.230.908 visualizaciones por internet.
¿Farsa, genialidad? Cage amó el silencio, no en vano fue maestro zen, estudió el budismo y tuvo el I Ching a su vera durante décadas. También fue un pionero de la música electrónica, además de discípulo de Schönberg. Y nadó entre las aguas revueltas de la música aleatoria. Bien, pero ¿qué quiso decir? ¿Necesita esta pieza explicación, debe tenerla? Al parecer quiso demostrar que el silencio absoluto no existe pues, comentó después, «se podía oír el viento golpeando fuera durante el primer movimiento. Durante el segundo, las gotas de lluvia que empezaron a golpear el techo, y durante el tercero los sonidos de la gente mientras hablaba o salía de la sala. El púbico no entendió el objetivo de la obra».
¿Existe el silencio absoluto? No, según John Cage. Él mismo se introdujo en una cámara aislada (anecoica) y sintió un sonido grave y otro más agudo. Le explicarían después que el primero corresponde a la circulación de la sangre por las venas y que el segundo provenía del sistema nervioso. Hay un libro de John Cage titulado, cómo no, Silencio (Árdora ediciones).
«Hablan los manantiales en la noche, hablan en los imanes del silencio», ha escrito el poeta Antonio Gamoneda en su Libro del frío. «Vuelvo a casa atravesando el invierno: olvido y luz sobre las ropas húmedas. Los espejos están vacíos y en los platos ciega la soledad», dice en otro poema.
Habla ahora Pablo d'Ors, autor de Biografía del silencio (Siruela). De este libro se han vendido cerca de 150.000 ejemplares, lo que indica el interés que suscita en la sociedad actual el silencio. O su necesidad. Este sacerdote, filósofo y escritor, además de consejero cultural del Vaticano nombrado por el papa Francisco y fundador de la asociación Amigos del desierto, escribe en este ensayo: «El silencio, tal y como yo lo he vivido, no tiene nada de particular. El silencio es sólo el marco o el contexto que posibilita todo lo demás. ¿Y qué es todo lo demás? Lo sorprendente es que no es nada, nada en absoluto: la vida misma que transcurre, nada en especial. Claro que digo nada, pero también podría decir todo».
~¿Qué oye usted en el silencio?
~Lo esencial es que nos oímos a nosotros mismos. Hay una fascinación por el misterio, que está mitificado, necesitamos un mito. Y esto revela una necesidad espiritual que está en el ser humano. Pero no nos han enseñado la práctica del callar, y menos del escuchar, no es tan sencillo.
~¿No nos aguantamos a nosotros mismos y por eso el silencio puede convertirse en peligroso?
~Por supuesto que puede convertirse en peligroso. Si no te conoces a ti, no te amas ni a ti ni a los demás. Yo distingo entre el silencio y el silenciamiento. El silencio exterior ahí está. El silenciamiento es el silencio interior.
~¿El silencio puede abrumar?
~Es una de las posibilidades más factibles. A mayor movilidad externa, menor movilidad interior. El silencio está de moda porque tenemos que parar. Como un coche, que si está encendido constantemente acaba por quemarse. Por eso invito a que la gente se encuentre consigo misma a través de la Asociación del silencio.
~El silencio, ¿hay que ir a buscarlo, hay que recibirlo?
~Primero hay que ponerse en predisposición, si no lo rehuiremos. Luego hay que recibirlo. El silencio es lo que hay, es lo que queda; el resto pasa. Las nubes pasan, el cielo permanece.
~Pudiera parecer que con el silencio llevamos la contraria a la vida, a la inmediatez, al ansia de poseer, de viajar...
~La vida no es eso. Con eso tapamos la vida. En el hombre hay un impulso a la apropiación, tiene una dinámica voraz, vertiginosa. Pero esto no nos construye, no nos hace más personas. Además la meditación no fomenta el egocentrismo. La sabiduría y la compasión van de la mano.
~¿Qué libros tiene de cabecera?
~Leo mucho a Franz Jalics, sus Ejercicios de contemplación, y las sentencias de Carlos de Foucauld. Y a Kafka.
~¿Franz Kafka?
~Sí, es el más grande. Porque no escribe desde la cabeza sino desde las entrañas. Se le utiliza como paradigma de lo oscuro pero está el Kafka luminoso, liberador. Su escritura es un ejercicio espiritual. Me interesan sobre todo sus diarios y las narraciones cortas.
~¿Vio el documental El gran silencio?
~Sí, pero no soy un entusiasta. Está bien hecho, con rigor... Te puede despertar paz, pero también ponerte nervioso. Puedes equiparar la contemplación con lo lento. Nos puede pasar como con las películas de Ingmar Bergman, que hoy pueden resultar demasiado metafísicas.
~¿Y la película Silencio, de Martin Scorsese?
~Tiene una tesis simple.
~El silencio, parafraseando a Santa Teresa, ¿puede estar en lo más pequeño, en todas partes?
~El misterio está en todas partes. Nada se puede comprender en plenitud. La práctica del silencio nos enseña a aprender a estar en la vida y no huir de ella. Hay que volver a lo que hay. Hay que saber estar en lo que estás, ahí está la vida. Podemos hablar de Dios desde la vida, partiendo de la vida, apreciar que hay algo palpitante.
«No digas nada, no preguntes nada./ Cuando quieras hablar quédate mudo/ que un silencio sin fin sea tu escudo/ y al mismo tiempo tu perfecta espada». (El silencio, Jorge Luis Borges).
2 notes · View notes
ferrolano-blog · 2 years ago
Text
Antón Losada: algunas conclusiones de la moción de censura de Vox y Tamames... una, Vox le ha regalado al gobierno un tres por uno... tres discursos por el precio de uno... Sánchez se ha podido lucir en dos discursos de 'estado de la nación' consecutivos, y Yolanda Díaz ha podido pronunciar un discurso de pre-presentación de su plataforma Sumar... dos, las mociones se presentan para que el candidato pueda ofrecer un proyecto de futuro, y contrastar con el pasado, que representa el gobierno; aquí el resultado parece que ha sido al revés, el futuro es el presidente del gobierno, y el pasado era Ramón Tamames... (ya sólo falta que Feijóo se escude tras Miguel Bosé o Mario Vaquerizo), y tres, hemos vista al gobierno más unido que nunca, y a la derecha más dividida que nunca... ¡¡Felicidades, Santiago Abascal!! Jugada perfecta
0 notes
marioeferrerj · 2 years ago
Text
MI HISTORIA
Tumblr media
¡Hola, amigos!
Me llamo Mario Enrique (sí, nombre de galán de telenovela que no pega ni con cola, jaja, pero yo encantado porque es un género televisivo que amo). Antes de seguir, una puntualización. Suscribo las palabras de la canción que interpreta mi adorada Ana María Polo en la sintonía de la cabecera de su programa "Caso cerrado": Y NO ME IMPORTA TU RAZA O TU SEXO, PA QUE HABLAR DE ESO. Y NI DE DONDE VENGAS. Con esto os quiero decir que respeto a todas las personas independientemente de su ideología, nacionalidad, etc. Como católico que soy, y que aplica en su vida los valores de mi adorado Jesús recogidos en el Nuevo Testamento, sería del todo incongruente discriminar al prójimo por cualquier circunstancia personal. No encontraréis aquí ni en mi cuenta de Twitter ningún insulto o descalificativo hacia un político o simpatizante de un partido político, persona migrante, etc. Críticas a la gestión de nuestros representantes institucionales sí, por supuesto, porque el debate y el diálogo son las bases de la democracia. Y hablando de democracia, aprovecho para decir que condeno cualquier tipo de dictadura, sea del color que sea: el franquismo, el castrismo... Repudio aquellos países que lapidan a mujeres por haber sido infieles, que asesinan homosexuales por el mero hecho de serlo, etc. Y llegados a este punto, me da cierta tristeza tener que decir esto para justificar mi ideología y al partido del que formo parte. Pero es de obligado cumplimiento debido a toda la mierda que prácticamente todos los medios de comunicación echan sobre VOX. Y, al igual que yo respeto cualquier tipo de ideología, lo único que os pido es lo mismo. Respeto por respeto.
También aprovecho para decir que la orientación afectivo-sexual no es más que una parte de la personalidad de cada quien. Convertir algo tan irrelevante como eso en una lucha es, bajo mi punto de vista, del todo absurdo. Hacer política de esa cuestión, todavía más. Hay homosexuales de izquierdas, de centro, de derechas, nacionalistas, etc. Lo importante en una persona, queridos míos, son sus valores y los buenos sentimientos que nacen de su corazón.
Yo soy homosexual de toda la vida, pero la bandera arocoiris del movimiento LGTBI no me representa. Y digo esto porque desde 1978, año en que se aprobó la Constitución Española y, por ende, se derogó el artículo que perseguía a los homosexuales, recogido en la Ley de Peligrosidad Social (a iniciativa del PCE, en concreto del entonces diputado comunista Ramón Tamames), todos los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social (Artículo 14). A partir de ahí, todas las leyes que han ido surgiendo, provenientes de partidos que lo único que buscan es captar votos de una parte de la población, son del todo absurdas. Leed cualquiera de ellas, por ejemplo, la Ley LGTBI de la Comunidad de Madrid. Si lo hacéis, os daréis cuenta de que es una ley "florero": no veréis ningún artículo que ya no estuviera recogido en nuestra legislación Además, ¿acaso no buscamos la igualdad? La obtención de privilegios por algo tan irrelevante, repito, como es nuestra orientación afectivo-sexual nos convertiría en privilegiados. Y, sinceramente, yo quiero ser igual que todos los ciudadanos de mi país.
Me he ido fijando a lo largo de los últimos años que aquellos que han ido de abanderados de la causa LGTBI han acabado acomodados en sillones. Un ejemplo, Carla Antonelli, que presume en su cuenta de Twitter de ser la primera TRANS diputada en España: 10 años en la Asamblea de Madrid como diputada por el PSOE. Con respecto a Carla, a través de Twitter me dirigí a ella expresándole que me parecía muy mal que hiciera gala de eso, porque ella no es trans, yo la veo como una mujer de los pies a la cabeza. Por este simple comentario, me gané su bloqueo. Otro ejemplo: Boti García Rodrigo, presidenta de COGAM y luego también de la FELGTB, es actualmente la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad. Y aquí va otro: Beatriz Gimeno, proveniente igual que la ya citada Boti de COGAM y la FELGTB, acabó como diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid y, posteriormente, fue nombrada por la ministra Irene Montero directora del Instituto de la Mujer, cargo que ocupó entre 2020 y 2021. Con esto quiero decir que ir el día del Orgullo enarbolando la bandera arcoiris y encabezando la manifestación, genera euretes. Llamadme lo que queráis, pero yo jamás haría carrera política ni aceptaría cargos que me reportaran miles de € por una lucha que, supuestamente, es ante todo vocacional, que se hace sin esperar nada a cambio por el bien de tu comunidad.
Lo cierto es que todos los gays, lesbianas, transexuales, bisexuales... Nos convertimos en activistas desde el día en que, con toda la naturalidad del mundo, expresamos lo que sentimos. Por eso me da grimilla esa palabra, "activista", porque parece reservada únicamente a un sector del colectivo que con alevosía y ambición han ido de abanderados de la causa para, finalmente, lucrarse.
Mirad, yo tengo plumaza, voy por la calle con leggins de mujer, vivo en Alcorcón y NADIE SE HA METIDO NUNCA CONMIGO. Es la pura realidad, no me invento nada, cero floripondios. Desde que tenía 15 años (allá por el 2000... ¡cómo ha pasado el tiempo!) jamás he ocultado mi orientación sexual. Tampoco es que hiciera gala de ella pero como os cuento, tengo pluma y se me nota. Ser homosexual no me ha causado NINGÚN PROBLEMA en ningún ámbito. En el colegio y en el instituto sí, claro, lo mismo que le puede ocurrir a un niño gordito u otro con gafas. Eran los 90, y todavía no se hablaba de bullying. Me consta que ahora hay mucha más concienciación y programas para acabar con esa lacra en los centros educativos, cosa de la que me alegro enormemente.
Con respecto a mi formación y carrera laboral, soy Técnico Superior en Integración Social. Hice las prácticas, casi por casualidad, en un Centro de Día de mayores con Alzheimer gestionado por Mensajeros de la Paz. Desde entonces, me enamoré de las personas mayores y he estado trabajando como animador sociocultural 16 años en distintas residencias de Madrid. A pesar de que, como os digo, mi orientación afectivo-sexual se nota, NINGUN ABUELO (como los llamo yo cariñosamente, porque una vez que entras en un residencia a trabajar les coges a todos ellos un cariño inmenso y pasan a formar parte de tu familia) ME HA INSULTADO O LLAMADO MARICÓN. Siempre he sido auténtico, o lo he procurado. Jamás he escondido mi plumaje (jejeje), Y NINGÚN PROBLEMA, OYE.
Ahora viene la parte tristona. En el 2016 me diagnosticaron depresión mayor y me inflaron a pastillas de todo tipo (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos...) y, por supuesto, atención psiquiátrica y psicológica todos los meses. Empecé a consumir de 5 a 6 litros de alcohol todos los días, que mezclaba con pastillas, lo cual me convirtió en alcohólico. En abril de este año, mi psiquiatra me diagnosticó TLP (trastorno límite de la personalidad), una enfermedad con la que voy a convivir de por vida y que, de momento y según se refleja en mis informes psiquiátricos, me imposibilita trabajar. De momento, he dicho. Porque desde que dejé la bebida hace ya un mes y medio, y acudí al CAID de mi localidad, soy otra persona. Como primera meta, quiero estudiar el curso de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones, para trabajar en residencias de mayores como auxiliar y poder costearme (aquí va mi segunda meta) gracias a los beneficios económicos de este trabajo la carrera de Derecho. Hasta hace nada me sentía un mierda. Pensaba que no valía para nada. Pero por circunstancias personales, decidí echarle un par de huevos a la vida y quitarme de en medio esa droga tan normalizada, accesible y barata como es el alcohol. Acudo a controles de orina todos los martes a primera hora de la mañana y me siento muy arropado por el equipo multidisciplinar del CAID. Son todos unos grandes profesionales y hacen una labor social y sanitaria INMENSA. Aclaro: con esto que os acabo de contar no quiero dar pena ni ir de víctima por la vida. Quiero VISIBILIZAR dos temas tabú en nuestra sociedad como son las enfermedades mentales y la drogadicción. Y ponerles cara, o sea, la mía. Además de mandar un mensaje de esperanza a cualquier persona que me pueda leer y se encuentre en la misma situación en la que me encontraba yo. Ya sabéis, si me necesitáis para cualquier cosa, dadme un silbidito vía EMAIL ([email protected]) o por TWITTER (twitter.com/marioferrerj). En lo que os pueda ayudar, contad conmigo.
También quiero relataros una experiencia que tuve con la primera psiquiatra que me atendió en Salud Mental. Un día le dije que cuando tenía una relación con un hombre (tanto afectiva como sexual) me gustaba adoptar el rol femenino. Su conclusión fue: ERES TRANSEXUAL. Me hizo un informe y me mandó a la Unidad de Género del Ramón y Cajal. No sé muy bien si estoy en lo cierto, pero vamos, creo que a una persona que sufre un trastorno mental no se le puede aconsejar tal cosa, ya que, como sabéis, el cambio de sexo es un acto irreversible. Esto fue en el 2017. Me atendieron en la Unidad de Género en el 2018. Unas cuantas sesiones con el psicólogo y, ¡voilá! El médico de la unidad, que por cierto es muy reconocido, me recetó dos cajas de pastillas de hormonas femeninas: Climen 2/1 en desayuno y cena; Androcur 50, 1 comprimido en desayuno y cena. Eso sí, antes de consumir las hormonas dichosas tienes que firmar un taco enorme donde se recogen las contraindicaciones de las mismas, informe del cual NO TE DAN COPIA. Comencé a tomarlas más o menos en abril-mayo del 18. Hormonas y pastillas para la depresión: cóctel fatal. En junio de 2018 ingresé a urgencias por la mañana ya que la noche anterior me tomé entre 40-60 pastillas de Traxilium de 50 con la intención de quitarme de en medio. Al final, gracias a Dios, todo quedó en un simple susto: como era consumidor habitual de Tranxilum para dormir, según me explicó la psiquiatra que me atendió en el hospital mi cuerpo los asumió sin problemas. Eso sí, el nivel en sangre de benzodiacepinas era alto, y los días posteriores a mi intento autolítico las pase canutas. En julio-agosto de ese mismo año me di cuenta de varias cosas: 1) no me sentía mujer, 2) tomar hormonas es peligroso y 3) contra la naturaleza no se puede luchar. Con esto no os estoy diciendo que haya personas que sí se sientan en el cuerpo equivocado y necesiten cambiarse de sexo. Según la OMS, se trata de incongruencia de género y está recogido en el capítulo de "condiciones relativas a la SALUD sexual". Si la OMS habla de que se trata de SALUD, no entiendo el interés de ciertas plataformas y asociaciones trans pidiendo su despatologización porque... ¡HAY QUE PASAR POR UN TRATAMIENTO HORMONAL SUPERVISADO POR UN MÉDICO! Y quien quiera realizar cambios en su cuerpo... ¡DEBE SOMETERSE A OPERACIONES! Y esto lo digo con el máximo de los respetos que para mí tienen las personas que, como he dicho anteriormente, se sienten atrapadas en un cuerpo equivocado y que para mí son unas valientes porque, a pesar de tenerlo todo en contra, luchan por ser ellas mismas. Todas ellas pueden acogerse a la ley 3/2007 aprobada el 15 de marzo y que podéis leer aquí.
Otra cosa MUY IMPORTANTE que me ocurrió durante mis oscuros años en los que estaba postrado en la cama, consumiendo pastillas: un día cayó entre mis manos un ejemplar del Nuevo Testamento. Según lo iba leyendo, me iba enamorando más de Jesús, de su mensaje, del amor que desprendían sus palabras. He sido lector de libros de autoayuda y, os aseguro que, para mí, el mejor es el Evangelio. Llegué entonces a la conclusión de que todos estamos hambrientos de fe, da igual la religión que profese cada uno, lo importante es llenar el espíritu de amor y esperanza.
Y para acabar con esta chapa que os he escrito, una cosita: contad conmigo. No me importa en absoluto vuestra ideología, nacionalidad o cualquier otra circunstancia personal. Sectarismos cero. Os aclaro que soy militante de base, que no tengo aspiraciones a ocupar un sillón debido a mis problemas de salud y que no cobro absolutamente nada por parte de VOX, organización en la que, orgullosamente, milito. Aprovecho también para dar las gracias a VOX ALCORCÓN porque me habéis acogido con todo el cariño del mundo y se ha despertado en mí la llama de la lucha para hacer de mi querida tierra un lugar mejor.
Atentamente,
MARIO ENRIQUE FERRER JUÁREZ
TWITTER: @marioferrerj
1 note · View note